Felipe y Welch, claves en carrera de Batista
12:26Santo Domingo.- De una escuela de béisbol llamada Felipe Alou, el lanzador Miguel Batista aprendió a respetar el juego,a sacarle un mayor provecho a las estadísticas que proporcionan los scouts de avanzada de los equipos y también a entender la burocracia del béisbol. Manifestó que el dirigente de los Expos de Montreal, a cuyas órdenes estuvo en las estaciones de 1998, 1999 y 2000, “tiene un increíble conocimiento del sistema ofensivo del contrario. El estudia los números como si fuera un contable”. Siempre hacía hincapié en los mitines de la necesidad de jugar al máximo a los fines de lograr la victoria y de complacer un público que había hecho el esfuerzo de salir de sus casas y de pagar una o varias taquillas para ver el espectáculo. “Felipe siempre nos decía: esa gente saca su dinero del bolsillo para venirlos a ver a ustedes, por eso la charlataneria no la acepto”, recuerda Batista que le decía “El Panqué de Haina” mientras intentaba con éxito el singular estilo de hablar de éste. Asimismo, dijo que Alou es, probablemente, el dirigente que mejor conoce la ofensiva del contrario e instaba a sus jugadores a leerlas bien porque es una herramienta fundamental para sus carreras. A modo de ejemplo, señala que en una ocasión durante un mitin con lanzadores y receptores previo a un partido contra los Padres de San Diego, les mostró el promedio de bateo que exhibía Tony Gwynn las veces que atacaba el primer pitcheo. “Señores esto no se equivoca, Tony Gwynn, un hombre que va será Hall Of Fame, está bateando .190 de por vida cuando le hace swing al primer pitcheo. “Ustedes tienen que caerle arriba a ese hombre de inmediato. Después de ahí no les voy a recomendar nada porque batea entre .300 y .500 y puede frustar a muchachos de esos”, relata “El Poeta” sobre las recomendaciones que hacía Alou. No obstante, reveló que nadie ha tenido más fé en sus condiciones como lanzador que Bob Welch, quien fue su coach de pitcheo por varios años con Arizona Diamondback. Manifestó que Welch, un ganador de 211 juegos en una carrera de 18 años en las Grandes Ligas que estuvo repartida entre los Dodgers de Los Angeles y los Atléticos de Oakland, intervino en su favor en muchas ocasiones para que le dieran la oportunidad de estar en la rotación abridora.
0 comentarios