UN CLASICO MUNDIAL DONDE LAS ESTRELLAS SIN CHANCE DE JUGAR
13:22MEXICO.- ¿Esperaba ver un duelo monticular entre Johan Santana y Francisco Liriano en el Clásico Mundial de Béisbol? Ni lo sueñe. ?Qué tal los batazos kilométricos del toletero Albert Pujols? Mejor espere a una serie de los Cardenales de San Luis. El Clásico Mundial fue concebido por las Grandes Ligas como la oportunidad de ver a las máximas estrellas del béisbol en el uniforme de sus respectivos países. Una especie de mundial de fútbol, lo mejor de lo mejor compitiendo por la supremacía global. Pero al paso que marchan los preparativos para su segunda edición, parece que los aficionados y organizadores tendrán que conformarse con las sobras. Un día reciente, la página oficial del Clásico era la muestra perfecta del síndrome que ahoga al campeonato: siete de los nueve titulares en el portal aludían a jugadores que se ausentarán del torneo o que pensaban hacerlo. Para muestra un botón: el jardinero derecho titular de República Dominicana será Nelson Cruz. ?No lo conoce? No se preocupe, no es el único. El patrullero de 28 años suma apenas 176 partidos en cuatro temporadas en las mayores, en las que tiene promedio de .251 con 22 jonrones y 82 remolcadas. No son precisamente cifras para el Salón de la Fama, a donde quizás llegue algún día el jardinero derecho dominicano Vladimir Guerrero, quien sencillamente prefirió no participar del campeonato. Entre los que no estarán presentes destacan el venezolano Santana, para muchos el mejor pitcher de las mayores; el dominicano Pujols, jugador más valioso de la Liga Nacional, y sus compatriotas Manny Ramírez, Guerrero y Liriano; los puertorriqueños Joel Piñeiro y Jorge Posada; el panameño Mariano Rivera; y el mexican Yovani Gallardo. Estados Unidos no está exento del virus de las ausencias, y jugadores de la talla de Derrek Lee y Scott Kazmir ya le bajaron el pulgar a la selección de su país. “En esta edición se han arreglado muchas cosas que no funcionaron en el anterior, pero hay demasiadas noticias negativas de peloteros que no van a jugar”, comentó Roberto Mansur, directivo de la selección mexicana. La última moda es negarle el seguro, o cobrar una suma excesiva, a cualquier pelotero que haya sido operado o que haya estado lesionado recientemente. Esa es la situación de Santana y Pujols, ambos intervenidos quirúrgicamente durante las vacaciones. Irónicamente, Pujols podría enfrentar a la selección dominicana en un partido de fogueo contra los Cardenales de San Luis a principios de marzo. “Hasta ahora la excusa ha sido que el seguro le está cobrando ‘x’ más de lo previsto, por ejemplo en el caso de Johan Santana hablan que es más de un millón de dólares. Nos parece que ese es un récord mundial porque si hablamos de los demás jugadores, el seguro no va más allá de los 10 mil o 12 mil dólares”, expresó Edwin Zerpa, presidente de la federación venezolana de béisbol. “Estas cosas a nosotros nos preocupan mucho”, agregó. Lo cierto es que algunos jugadores simplemente no quieren jugar porque prefieren quedarse con sus respectivos clubes en los campos de entrenamiento, especialmente aquellos que no tienen un puesto asegurado en el roster.
0 comentarios