JULIO BORBON SE CONVIERTE EN LA NUEVA SAETA CIBAEÑA

12:13

SANTO DOMINGO.- Por años, las Aguilas Cibaeñas han colocado en el terreno parte de los más rápidos jugadores del béisbol dominicano. Miguel Diloné, Stanley Javier, Luis Polonia, Bernie Castro representan algunas de esas figuras de gran notoriedad con un espacio ganado en la historia de la enseña mamey, a la cual desde el presente torneo empieza a unirse, con sus primeros pasos, Julio Borbón.

El novel jardinero no fue la primera selección de esa franquicia en el más reciente draft de peloteros, empero se está comportando como tal, pues en su primera experiencia registró average astronómico de .366, cuatro triples, remolcó quince y su desempeño fue tan meritorio que aún en el difícil round robin se mantiene como el bateador abridor del conjunto.

Un pelotero mimado por los Vigilantes de Texas, firmado por cuatro campañas por un monto de 1.3 millones más un bono de 800 mil dólares desde la Universidad de Tennessee, Borbón exhibe gran madurez, a pesar de estar jugando con peloteros que en el pasado reciente formaron parte de sus ídolos, como Andruw Jones y de compartir camerino con jugadores que forman parte de la historia misma de la pelota dominicana.

Educado en el Colegio la Salle, donde fue compañero de aulas de Al Horford, y compartía su tiempo en las clases con ser el tercer bate del equipo juvenil de este centro escolar. Allí estuvo dirigido por el experimentado Justo Cruz.

Mientras que en la universidad accionó junto con Pedro Álvarez, quien hace poco firmó un contrato millonario con los Piratas, Borbón es uno de esos atletas bendecidos con las habilidades innatas para el juego, con la capacidad de batear para buen promedio, enviar pelotas hacia los canales y una velocidad maravillada por el altísimo.

La misma ha sido puesta a prueba, pues se estafó 53 bases el año pasado entre Clase A y Doble A, y bateó .306 y 337 en los dos circuitos en que accionó, algo que trae desde sus años de pelotero en La Salle y la Liga Enrique Cruz.

Justo Cruz, quien en su época de jugador alcanzó el grado de estelar en el béisbol aficionado, lo perfila como un pelotero dueño de las cinco herramientas y considera que con el tiempo será capaz de producir una buena porción de vuelacercas.

Como novato, quien tiene los pies bien puestos sobre la tierra afirma que a pesar de que acciona junto con muchos peloteros que pertenecen al gran nivel, su gran meta aún está en el camino, pero “poco a poco hemos ido escalando peldaño”, sostiene el pelotero de 22 años y a quien Baseball América tiene ranqueado entre los mejores 10 peloteros jóvenes del béisbol.

“He aprendido mucho en el circuito, pude venir desde la Liga de Arizona e integrarme de inmediato al equipo, involucrarme en cualquier rol”, agrega el pelotero, quien inició como octavo bate del club mamey, empero en breve tiempo se había apoderado de la posición de primer bateador y está dispuesto a aportar en cualquiera de los roles que sea colocado por el estratega Félix Fermín.

Su desempeño ha sido tan inmenso que ya muchos entendidos lo consideran como el sucesor de Luis Polonia. En ese aspecto ha escuchado varias voces comparativas, pero el jugador entiende que aún no ha comenzado a colocar las estadísticas que ha acumulado el veterano en su época como pelotero.

Un pelotero que este año actuó a nivel Doble A tendrá su próxima parada el accionar con el equipo Oklahoma City, clasificación Triple A de los Vigilantes, donde cuyo desempeño le abrirá las puertas para su despegue definitivo en las Grandes Ligas.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

De aqui nos visitan