CORONA 20 DE LAS AC,TRIUNFO DE LICEY EN SERIE DEL CARIBE, NOTICIAS MAS SONADA
11:45SANTO DOMINGO.- La corona número 20 obtenida por las Aguilas en el béisbol profesional, el décimo cetro del Licey en la historia de Serie del Caribe, la firma millonaria de Michel Inoa, el pasado dos de julio, así como varios récords establecidos en el torneo de este año fueron de los hechos de mayor trascendencia acontecidos en el béisbol en el año que está próximo a culminar.
Aunque en el plano negativo, también es propicio citar la cantidad de 52 peloteros dominicanos que dieron positivo al uso de sustancias prohibidas en el béisbol mientras accionaban este año en la Liga de Verano, cifra que por mucho supera a los casos anteriores. Las Aguilas, que asistieron a su cuarta final en forma seguida y octava en los pasados nueve eventos, lograron vencer nuevamente en enero pasado a su archirival Licey en una serie final que culminó 5-3.
Nelson Figueroa ( 2-0 2.12 de efectividad) en el pitcheo, Edwin Encarnación (.300 con tres jonrones y 10 producidas), Mendy López (.323 con tres jonrones) fueron los artífices en esta nueva corona que reposa en las oficinas de la franquicia en el estadio Cibao, de mucha importancia para esta pujante organización, pues le proporcionó el liderato definitivo en cuanto a gallardetes conquistados en la historia del pasatiempo dominicano.
Con una depurada ofensiva, que la llevó a anotar 38 vueltas en los tres primeros encuentros, los cibaeños se anotaron tres triunfos de una manera fugaz, acontecimiento que provocó que el Licey cesanteara a su dirigente Tim Tolman y en su lugar colocara a Héctor De la Cruz (La Manta), quien hizo un buen trabajo el resto de la jornada, pues llevó a los azules a ganar tres partidos, luego que se encontraba en un equipo que estaba en baja.
Cuadrangulares de López y uno decisivo de Rafael Furcal contra Dámaso Marte en el octavo le otorgaron la victoria 2-1 a los cibaeños sobre los felinos. Esto aconteció luego que Figueroa y Ramón Ortiz se enfrascaran en un gran duelo de pitcheo en los primeros seis episodios. Figueroa fue seleccionado Jugador Más Valioso del evento.
Tan pronto finalizó la contienda invernal se dio paso a la preparación de los equipos dominicanos que accionarían en la Serie del Caribe, los cuales estarían representados por las propias Aguilas y los Tigres ocupantes del segundo puesto. Esto fue propicio debido a que los problemas internos existentes en el béisbol de Puerto Rico dieron al traste con el torneo de esa isla.
Era la primera vez en la historia que dos franquicias dominicanas accionaban en un mismo evento y la tercera vez, al menos en la segunda etapa que dos equipos de una misma nación lo hacían en un mismo certamen. Esto aconteció también en el 1974 cuando asistieron los equipos mexicanos de Obregón y Mazatlán y en el 2003 cuando estuvieron Caguas y Mayaguez por Puerto Rico, uno sustituyó a Venezuela, cuyos problemas internos le impidieron accionar.
EL Licey con un juego depurado, donde apenas cayó en un partido se apoderó del evento de este año, siendo esta su corona número diez en la historia de las series del Caribe. Ellos contaron con buen desempeño de sus jugadores refuerzos Nelson Cruz y Juan Francisco, mientras que Ortiz (2- 0) fue seleccionado como el Jugador Más Valioso, pues incluso su segundo triunfo se produjo con apenas tres días de descanso.
Este mismo año, jugadores como Luis Polonia, marca de imparables, Víctor Díaz, mayor productor de jonrones y Anderson Hernández, líder en dobles se apoderaron de récords que tenían mucho tiempo de existencia en la pelota invernal. De su lado, el espigado Inoa se colocó en los primeros planos del pasatiempo deportivo nacional e internacional, tras firmar en la medianoche del dos de julio pasado el más lucrativo contrato jamás logrado por prospecto alguno en la historia del béisbol en América Latina.
El espigado de 6`7 y quien pertenece al programa Born To Play firmó por 4.25 millones con los Atléticos de Oakland, con lo cual encabezó el proceso del 2008, que como siempre registró varios peloteros que superaron el millón de dólares en sus bonos por firmar. Inoa está llamado a reportarse en febrero próximo a los entrenamientos de novatos de los Atléticos y desde ya forma parte del futuro que tendrá esta organización.
Ya en el aspecto más negativo, el dopaje hizo acto de presencia y con mucha fuerza en el torneo de este año de la Dominican Summer League y al menos 52 jóvenes fueron suspendidos por dar positivo en el uso de sustancias prohibidas en el béisbol.
LAS METAS DEL 2009
- Mejorar la seguridad en los diferentes estadios de béisbol profesional para así evitar sucesos penosos como los que han acontecido en el actual torneo, en especial en San Francisco de Macorís.
- Fortalecer los cursos, charlas y otras orientaciones sobre el uso de sustancias prohibidas en el béisbol a los peloteros recién firmados en la Dominican Summer League destinadas a disminuir de manera drástica la cantidad de peloteros que son suspendidos por usar medicamentos prohibidos.
- Buscar alternativas para atraer un público más numeroso a los partidos de béisbol profesional, principalmente aquellos donde los protagonistas no sean Licey y Aguilas.
- Poner en marcha el programa dirigido a que las diferentes academias de béisbol contribuyan con las comunidades donde estas se encuentran enclavadas, a fin de ayudar a esas demarcaciones en su mayoría marcadas por la pobreza.
- Establecer las facilidades para que la familia pueda acudir en pleno a observar los diferentes partidos de béisbol profesional.
- Mantener una supervisión total de los diferentes estadios durante el período de receso, darle su respetivo mantenimiento para que cuando llegue octubre sea menor el trabajo a realizar en cada uno de los parques.
0 comentarios