NOS VEMOS EN EL PLAY, JONRON DEL CENTRO LEON.

10:16


SANTIAGO.- Ayer por la tarde, el jonronero de Anaheim, Vladimir Guerrero llegó al Centro León de Santiago luciendo trencitas y un traje gris. Con la humildad de siempre y una sonrisa heredada de Leopoldina, su madre, el lanzador Pedro Martínez atravesó el atrio del templo cultural de la mano de su musa y amor, Carolina Cruz.

Don José León, anfitrión de la cita y presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes, recibió a ambos peloteros con la misma afectividad con que dio la bienvenida a Osvaldo Virgil, el primer dominicano en plantar sus huellas en Grandes Ligas y saludó al único dominicano en el Salón de la Fama, Juan Marichal.

La inauguración de la exposición !Nos vemos en el play! Béisbol y Cultura en República Dominicana, reunió a peloteros que, venciendo carencias monumentales, saborearon y saborean el caramelo de la gloria y, desde distintas esquinas, son ovacionados por la comunidad devota de la mística pelotera.

En la ceremonia donde formalizó la apertura de la muestra, Don José León recordó que hace 7 años, en el acto de construcción del Centro Cultural Eduardo León Jimenes, develizaron una tarja de bronce, firmada por la descendencia León Asencio con la frase “crear es creer”.

Desde entonces el lugar ha albergado muestras pictóricas, fotográficas y actividades de temática distinta. A su juicio, ¡Nos vemos en el play!, abierta hasta mayo de este año, se basamenta “en el pasatiempo encadenado al corazón de los dominicanos, expresión cultural que sintetiza y manifiesta muchos de los rasgos del carácter y la indiosincracia nacional: el Béisbol”.

Feliz por anunciar el destierro de la creencia de que los museos sólo sirven para albergar cosas antiquísimas, “al convertirse en espacios públicos para comprender qué cosas van cobrando significado en el mundo contemporáneo”, Rafael Emilio Yunén, director del Centro León, aseguró que el Béisbol es el deporte más mimado por la gente, el que genera mayor prestigio y el que produce la más profunda veneración.

“Es el deporte rey, el símbolo deportivo por excelencia, en suma: es el elemento deportivo más asociado a la dominicanidad. Prácticamente todos los dominicanos pueden, al menos, participar en alguna conversación sobre este deporte, incluyendo aquellos que nunca hayan presenciado un juego de pelota”, expuso.

De acuerdo a Yunén, !Nos vemos en el play!, apreciable en el Centro León, enseña cómo el pueblo convirtió esta disciplina deportiva en un símbolo patrio, tanto como el himno, el escudo y la bandera nacional, incluyendo el arroz con habichuela.

EL MUSEO POR DENTRO


LA EXPOSICIÓN: Está dividida en ámbitos y la riqueza de cada espacio se apoya en una investigación realizada por el equipo del Centro León durante 2 años. En el camino se realizaron tertulias y reuniones con peloteros destacados, dirigentes de equipos, funcionarios gubernamentales, estudiosos de la cultura y economía. Esas actividades aportaron datos y objetos que terminaron incluídos en el conjunto expositivo.

COLABORACIÓN:
En la preparación de !Nos vemos en el play! colaboraron Winston Chilote Llenas, Mario Melvin Soto, Pappy Pérez, Tuto Tavárez, Rob Ruck, Cuqui Córdova y Orlando Inoa. Los jugadores y estudiosos de la disciplina Pedro Martínez, Juan Marichal, Freddy Rodríguez, Ricardo Carty, George Bell, Sammy Sosa, Stanley Javier, Miguel Diloné, Guillermo León, Yanet Toribio, Thimo Pimentel, Dale Petroskey y National Baseball Hall of Fame and Museum, Chilote Llenas y Julian Javier prestaron artículos de los que se exhiben en la sala Mayún Asencio del Centro León. Ensayos de Tony Piña Cámpora, Andres L. Mateo y estadísticas de Kevin Cabral, enriquecen la propuesta visual.

AUSPICIOS: Organizada por el equipo del Centro León, la muestra que rinde tributo al deporte rey del país y hurga en los elementos que hacen de la “pelota” un componente valioso de la cultura dominicana, está auspiciada por: Orange Dominicana, Multimedios El Caribe, Coca Cola, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Hotel Courtyard Marriott, Editorial Padilla, Grupo Medrano, Grupo SID, Vallas San Rafael, Aeropuerto Cibao y Colorín.

PELOTA Y CULTURA: “La pelota” como el murmullo dominicano bautizó el beisbol, está tan pegada a los huesos de la gente que, muchas personas sustituyen el español hablado en el país, por vocablos beisboleros. “Le hizo out” y “le corrió por tercera”, son expresiones utilizadas para explicar situaciones tan cotidianas como el mangú o el arroz blanco. Al estar tan metida en la piel de la dominicanidad “la pelota” flota en el universo cultural de esta república que se debate entre la semifinal del Torneo Invernal y diretes partidistas por las elecciones presidenciales.

¿QUÉ VER?
!Nos vemos en el play! es un espectáculo de pelota pero fuera del play. Allí bailan y hacen “swing” los protagonistas del universo beisbolero, dentro y fuera del país. Aprecias vendedoras de bolones, los que ofrecen banderitas en la entrada del estado, hasta quienes vitorean su equipo favorito “dando cuerda” al bando contrario. La exposición es rica en audiovisuales y atractivas instalaciones. Es una muestra tan divertida y compleja, que no merece “correrle por tercera”.

Una sensible muestra de vitillas y plaquitas, ilustra la pelota jugada en la calle; un homenaje a propulsores de ligas barriales y campesinas como Héctor -Bullo- Steffani y Freddy Toribio; así como la historia visual de los equipos de la “pelota” invernal, forman parte de los ámbitos expositivos diseñados por Pedro José Vega.

Sumado a las riquezas, la huella dominicana que jonronea, empuja carreras, roba bases y anota carreras en las Grandes Ligas, está dignamente representada junto a los narradores que gracias a su voz te permiten estar en gradas, tocando impactantes jugadas. Para los fiebruses y teóricos del juego, hay una pantalla que reta sus conocimientos sobre proezas y estadísticas.

También hay un play diminuto con audio y pantallas, así como un volkswagen con la cantidad de cháchara que la gente le amarra para circular y celebrar un campeonato de Las Águilas, Licey, Los Gigantes o Las Estrellas. ¡Nos vemos en el play! está abierta al público a partir de hoy al mediodía en el Centro León, ubicado en Villa Progreso de Santiago.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

De aqui nos visitan