Los próximos pesos pesados

7:33

Desde que se retiró el campeón de peso completo Lennox Lewis hace una década, los hermanos Wladimir y Vitali Klitschko se han adueñado de la división. Han sido campeones dominantes y tienen control absoluto sobre cuatro de los mayores cinturones del alfabeto, Wladimir con tres de ellos y Vitali con uno.
Todos los caminos hacia un título de peso completo conducen a los Klitschkos, lo que usualmente significa que los retadores deben enfrentarlos en su adoptado país natal de Alemania, o quizás en cualquier otro lugar de Europa.

Durante su reinado reciente, Vitali ha peleado solamente en una ocasión en los Estados Unidos, en el Staples Center en Los Ángeles en el 2009, cuando defendió su título ante el estadounidense Chris Arreola.

Wladimir Klitschko no ha peleado en estos lares desde que dominó unilateralmente contra el ruso Sultan Ibragimov en un combate de unificación de títulos en el Madison Square Garden en Nueva York en el 2008. Sin embargo, Wladimir ha dicho que le encantaría regresar a los Estados Unidos para defender su corona, pero hace este entendible punto: para hacerlo, necesita un contendiente estadounidense viable que valga la pena para invertir su tiempo. De la forma en que los hermanos lo ven, ¿para qué salir de Europa cuando pueden ganar millones de dólares allí, llenando 50,000 sillas en un estadio de fútbol con monstruosos ratings televisivos en RTL, su socio televisivo alemán?

He ahí el problema. En años recientes, la escena del peso completo norteamericano ha estado en su momento más bajo en décadas, con poco que ofrecerle a los Klitschkos en términos de un incentivo para regresar a los Estados Unidos.

No fue hace tanto tiempo atrás cuando habían numerosos pesos completos norteamericanos poblando los rankings, grandes nombres como Mike Tyson, Evander Holyfield y Michael Moorer, o de menor fama como Hasim Rahman, Lamon Brewster y Michael Grant.

Esos días se han ido, pero cuan pobre como la división ha estado en años recientes, está en un pequeño repunte con algunos veteranos haciendo un poco de ruido, algunos contendientes experimentados en su cima y varias caras frescas con la oportunidad de alcanzar el éxito.

"A la división de peso completo todavía la tienen de rehén los Klitschkos, no en forma negativa. Ellos simplemente 'Klitschko' a todo el mundo. Mientras estén ahí, será muy difícil que la división de peso completo despegue bien aquí en los Estados Unidos", opinó el promotor de Golden Boy Richard Schaefer, quien promueve a dos de los más prometedores pesos completos norteamericanos, Deontay Wilder y Seth Mitchell.

"Creo que la división de peso completo en Europa- Alemania y en menor extensión, el Reino Unido- es una división más candente que aquí en los Estados Unidos, pero el deporte del boxeo es más grande en los Estados Unidos de lo que ha sido en mucho tiempo, con los números de pague por ver en aumento y nuevas plataformas interesadas en trasmitir el boxeo. Así la división de peso completo se ha tornado menos importante en los Estados Unidos y necesitará de algunos peleadores emocionantes para capturar la atención del público. Pero una vez que los hermanos Klitschkos se retiren o pierdan los títulos, creo que se abrirá la división de peso completo, incluyendo al talento en los Estados Unidos".
Mitchell cree que hay combates interesantes en el horizonte, siempre y cuando los boxeadores- y sus manejadores y promotores- estén dispuestos a aceptar el desafío.

"Creo que hay muchas peleas buenas que se pueden realizar en la división de peso completo estadounidense", expresó Mitchell. "Muchos boxeadores se ahogan porque los Klitschkos han estado dominando por mucho tiempo. Pero tenemos algunos peleadores de peso completo aquí con poder y aptitud atlética. Hay muy buenos boxeadores. Solo tenemos que pelear entre sí y el interés aparecerá".
Aquí va un vistazo del panorama de la división de peso completo norteamericana. Para bien o para mal, estos son los mejores hombres grandes que los Estados Unidos tiene para ofrecer:

La promesa
Deontay Wilder (29-0, 29 KOs, 27 años, de Tuscaloosa, Alabama): Wilder, el último estadounidense en reclamar una medalla olímpica en el boxeo (bronce en los Juegos de Beijing en el 2008) tiene un poder destructivo en su mano derecha y podría ser el mesías de la división de peso completo norteamericana. Es grande (6'7, 225 libras), fuerte y carismático. Sin embargo, a pesar del formidable poder que ha demostrado- ninguno de sus oponentes ha llegado al quinto asalto contra él- se ha enfrentado con rivales lamentables.

 Sus dos combates más recientes fueron sensacionales nocauts en el primer round contra nombres conocidos pero boxeadores desgastados: medallista de oro en las Olimpiadas del 2000, el británico Audley Harrison y el ex campeón mundial Sergei Liakhovich (que fue noqueado tan duro que literalmente convulsó en la lona). Una pelea en discusión por su manejadores es un combate con el ganador de la pelea del 7 de septiembre entre los contendientes Chris Arreola y Seth Mitchell. Eso sería un paso serio para él, particularmente si es contra Arreola, de mejor quijada.

Wilder también tiene la atención de Wladimir Klitschko, quien guanteó casi 50 rounds con él para la preparación de una defensa de título el pasado noviembre contra Mariusz Wach. Klitschko quedó extremadamente impresionado con Wilder y habló muy bien de él después de esa experiencia.

Bryant Jennings (17-0, 9 KOs, 28 años, de Filadelfia): Jennings era virtualmente desconocido al comienzo del 2012, pero una serie de sólidos desempeños en televisión nacional lo pusieron en el mapa; una racha que arrancó con una decisión contra el para aquel entonces invicto Maurice Byarm, seguido por un nocaut en el noveno asalto sobre Liakhovich. Jennings estuvo activo, ganando todas sus cinco peleas en el 2012, y entonces noqueó a Andrey Fedosov en el sexto round en junio. Ha habido conversaciones respecto a Jennings posiblemente enfrentándose al contendiente polaco Tomasz Adamek más adelante en el año, pero es más probable que Jennings pelee con alguien diferente, con un combate contra Adamek quizás quedando pendiente para principios del años que viene. Hacia cualquier dirección que vaya Jennings, los Klitschkos conocen su nombre ya que fue candidato para enfrentarse contra Wladimir esta pasada primavera.

El contendiente
Chris Arreola (35-3, 30 KOs, 32 años, de Riverside, California): Arreola, uno de los boxeadores de peso completo más emocionantes en el deporte, tuvo una oportunidad al título contra Vitali Klitschko en el 2009 y el combate se finalizó en el décimo round cuando su esquina tiró la toalla. Una racha victoriosa de siete peleas lo acomodaron para un combate de eliminación de título contra Bermane Stiverne en abril, pero resultó ser una pesadilla. Stiverne derribó al usualmente resistente Arreola en el tercer asalto y malamente le rompió la nariz, dejando a Arreola con la dificultad para respirar por el resto de la pelea, la cual perdió por decisión unánime. Ahora Arreola se encuentra ante un combate decisivo contra Seth Mitchell el 7 de septiembre que llevará al ganador hacia una pelea más grande aún, posiblemente contra el emergente Wilder.

Seth Mitchell (26-1-1, 19 KOs, 31 años, de Brandywine, Maryland): Mitchell es un ex linebacker de Michigan State que se volcó hacia el boxeo a principio de sus 20s después que una lesión en su rodilla arruinara una potencial carrera en la NFL. Recibió mucha publicidad, realizó peleas divertidas y acumuló muchos nocauts contra rivales menores mientras demostró una quijada cuestionable. Cuando lo emparejaron con el ex peso crucero Johnathon Banks en noviembre del 2012, Mitchell era masivamente el favorito, pero lo derribaron en tres ocasiones y lo noquearon en el segundo asalto. Se enfrentaron en junio en la revancha y Mitchell, peleando con mucha más cautela, fue castigado en múltiples ocasiones pero derribó a Banks en el segundo round y llegó tranquilo a la decisión unánime. Mitchell se enfrenta próximamente con su retador más difícil el 7 de septiembre cuando pelee contra Arreola, un compañero contendiente que también tiene muchas interrogantes. Una victoria pondría a Mitchell de regreso en el radar de Wladimir Klitschko y podría ser un rival para traer al campeón de regreso a los Estados Unidos para defender su título.

Malik Scott (35-1-1, 12 KOs, 32 años, de Filadelfia): Scott comenzó su carrera con un récord de 35-0, pero se enfrentó a una oposición muy débil y se ganó la reputación como un boxeador insoportable de ver, reticente a buscar el nocaut estando envuelto en una terrible pelea tras otra. Pero aburrido o no, tiene talento y es un técnico habilidoso. En su primer combate contra un oponente serio, Scott se enfrentó al medallista de bronce en las Olimpiadas del 2008, el ucraniano Vyacheslav Glazkov por televisión nacional en febrero y peleó bien, pero se vio en medio de un controversial empate en una pelea que casi todo el mundo pensó que Scott claramente había ganado. La controversia lo persiguió a su próxima pelea en julio, cuando fue a Inglaterra para enfrentar al ex retador del título Dereck Chisora y perdió por un nocaut técnico en el sexto round. Fue un final altamente controversial que llevó al campamento de Scott a protestar. Scott había sido derribado pero no lastimado. Estaba sobre una rodilla pendiente al conteo del referí, el cual venció, solo para que el referí detuviera la pelea en un terrible e injusto fallo.

Los veteranos
Tony Thompson (38-4, 26 KOs, 41 años, de Washington, D.C.): Thompson ha tenido dos oportunidades ante Wladimir Klitschko y ha sido noqueado en dos ocasiones, en el 2008 y el2012. Pero Thompson rejuveneció su carrera a principios de este año con nocauts sorpresivos consecutivos sobre el medallista de bronce en las Olimpiadas del 2008, el británico y aclamado prospecto David Price. Las victorias sobre Price llevaron a Thompson a un combate de eliminación de título contra el contendiente búlgaro Kubrat Pulev el 24 de agosto, y aunque Thompson perdió por decisión unánime, sigue siendo un contendiente sólido que es capaz de derrotar a casi cualquiera que no se llame Klitschko.

Steve Cunningham (25-6, 12 KOs, 37 años, de Filadelfia): Cunningham es un antiguo campeón de peso crucero que subió de categoría a peso completo el año pasado, y aunque ha perdido dos combates consecutivos ante Tomasz Adamek y Tyson Fury, dio buenos desempeños y hace buenas peleas. Perdió ante Adamek por decisión dividida en un combate que muchos pensaron que Cunningham había ganado. En abril, Cunningham fue noqueado en el séptimo asalto por un Fury mucho más grande, de Inglaterra, pero Cunningham castigó al grandulón malamente y lo derribó en el segundo round.

"Creo que habrá emoción en la división en los Estados Unidos, pero hay que materializar las peleas, motivo por lo cual quiero realizar un combate entre el ganador de Mitchell-Arreola contra Wilder", explicó Schaefer. "Concretamos Mitchell-Arreola y si podemos concretar también otra con el ganador y Wilder, desde una perspectiva norteamericana, ayudaría a traer de vuelta a la vida a la división de peso completo. Puedo ver a un boxeador como Jennings algún día en un pleito contra Deontay Wilder. Es emocionante. Estas peleas se tienen que dar y nos gustaría intentar que se materialicen y estamos dispuestos a trabajar con sus promotores para concretarlas".

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

De aqui nos visitan