EXPORTACION DE VENEZOLANOS ALCANZA CIFRA RECORD EN EL 2008
9:24VENEZUELA.- Andrés Galarraga encabezó la lista de 23 venezolanos que jugaron en las grandes ligas en 1998. Diez años después, la cifra de peloteros nacidos en este país suramericano aumentó a 130, al abrirse los campos de entrenamiento de las mayores, hace un mes. El desarrollo del beisbol en Venezuela ha sido tan acentuado, que el grupo de elegidos que ha tomado parte de los juegos de exhibición en Arizona y Florida sólo son la punta de un enorme iceberg. El total de jugadores que cuentan con un contrato internacional en la tierra de Galarraga y Luis Aparicio jamás había sido tan alto como hoy. De la gran carpa a la Venezuelan Summer League, de España al Lejano Oriente, unos 729 profesionales han comenzado a incursionar en 2008. La lista incluye a algunas de las principales figuras de las grandes ligas, como Johan Santana, Miguel Cabrera, Magglio Ordóñez y Francisco Rodríguez. Pero también habrá estrellas en otros destinos. Roberto Petagine, un antiguo ganador del premio al Jugador Más Valioso en la Liga Central de Japón, acaba de firmar contrato para actuar en la Liga Mexicana de Beisbol, que se disputa durante el verano boreal. Por lo menos otros 13 compatriotas de Petagine serán parte del naciente campeonato azteca: los veteranos Robert Pérez, Pedro Castellano, Horacio Estrada, Wilfredo Romero y Rafael Álvarez, además de Francisco Buttó, Víctor Moreno, Rosman García, Alex Herrera, Ángel Tovar, Lino Urdaneta, José León y Raymond Cabrera, según informaciones facilitadas por los clubes miembros de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Alex Cabrera, ex Jugador Más Valioso de la Liga del Pacífico japonesa y copropietario del récord de jonrones en el archipiélago, encabeza el grupo de representantes en el campeonato nipón, un lugar donde debutarán Alvis Ojeda y Aarom Baldiris. Darwin Cubillán, Luis González y Alexander Ramírez repiten en la pelota del Sol naciente, cuyo inicio está pautado para esta semana. Italia, que recién está por comenzar su pretemporada, tendrá cuando menos a siete venezolanos, la mayoría con experiencia previa allí: Giovanni Carrara, Jairo Ramos, Josmir Romero, Lino Connell, Orlando Muñoz, Raúl Marval y Daniel Agli. Se trata de un grupo variopinto, que incluye desde un Carrara que lanzó en las mayores recientemente, hasta Marval y Agli, dos veteranos que se quedaron en el Mediterráneo y ya ni juegan en el torneo profesional de invierno. Renny Duarte es esperado en España, mientras que una expedición de 32 hombres se repartirá en los circuitos independientes de Norteamérica, como la Can-Am League y la Atlantic League, contando antiguas figuras como Richard Garcés. El beisbol organizado Los Mellizos de Minnesota y los Marineros de Seattle son las divisas con mayores lazos en la región. Los gemelos poseen a 44 suramericanos en sus granjas, por 41 de los occidentales. Casualidad o no, ambos clubes tienen una cercana relación de trabajo con los últimos dos finalistas de este país, los Tigres de Aragua (Minnesota) y los Cardenales de Lara (Seattle). En el extremo opuesto se ubican los Orioles de Baltimore, los Cerveceros de Milwaukee y los Padres de San Diego, con 8, 10 y 11, respectivamente. Especialmente notable es el caso de los religiosos, pues más de la mitad de esos 11 que pertenecen a los californianos fueron invitados a los entrenamientos de grandes ligas o estaban incluidos en el roster de 40 al llegar febrero: los lanzadores Enrique González, Wilfredo Ledezma, Mauro Zárate y Edwin Moreno, el jugador de cuadro Luis Rodríguez y el receptor José Lobatón.
Las cinco decenas de venezolanos que se repartirán entre México y algunos destinos exóticos del resto del planeta palidecen al compararse con los 678 que tienen contrato con el beisbol organizado.
0 comentarios