PUJOLS SE PREPARA SUPERAR TEMPORADA DEL 2007

11:27

JUPITER.- Albert Pujols reconoce que la del 2007 no fue la mejor de sus temporadas. Empero desde ya coloca todas las herramientas juntas para que este año las cosas sean diferentes tanto para él como para los Cardenales.

Aunque puso los registros más bajos en su carrera de siete años en la gran carpa, los mismos fácilmente pueden ser envidiados por la mayoría de los peloteros del béisbol. Al igual como aconteció en sus seis campañas anteriores sobrepasó la treintena de jonrones (32) y las 100 producidas (103), y su promedio fue un robusto .327.

“Siempre que llega esta época me preparo para algo grande y por eso Dios me ha ayudado a sobresalir en mi carrera en el béisbol”, señaló Pujols, quien cada día realiza una rutina de cerca de 100 swings en la caja de bateo y después de concluido el partido acude al gimnasio a realizar una variada tanda de ejercicios.

“Nunca descuido el entrenar, siempre me esfuerzo en hacer un poquito más de lo debido, pues cada vez que llego a esta parte pienso en lo extensa que será la jornada que me espera por delante y nunca quiero llegar agotado al último tramo de la misma”, señaló el slugger, cuyo bate hizo estragos en septiembre promediando .386 (88-34).

Pero lo más negativo el año pasado fue que no pudo ayudar al equipo a clasificar y tuvo que marcharse sin jugar en octubre. “Por eso es que uno juega este deporte, para poder alcanzar la Serie Mundial”, expuso el slugger dueño ya de un anillo de campeón.

“Lo que me provocó un mayor desencanto fue el mes y medio que estuve fuera de béisbol y ver como Boston se apoderaba de la campaña”, expuso el jugador, un bateador de .332 de por vida.

“Se juega para conseguir anillos, ya uno tiene el dinero, la fama, pero ganar es lo más dulce e importante en este deporte”, agregó el dominicano, un fiel creyente en Dios, a quien tiene como principal motivación para el juego junto con sus seres queridos.

A ganar la división Pujols es el primero en reconocer que la rivalidad en la División Central se torna más fuerte este año con las adquisiciones de Miguel Tejada, José Valverde y Kazuo Matsui por parte de los Astros, así como el japonés Kosuke Fukodome por los Cachorros, pero entiende que los Cardenales cuentan con el talento para recuperar el prestigio en la división.

“Contamos con un buen grupo de peloteros jóvenes, que pueden ayudarnos a ganar muchos partidos”, señaló el bateador, sobre el equipo que el año pasado finalizó con foja de 78-84, la primera vez que concluye por debajo de .500 en los últimas nueve estaciones.

Codo sin problemas El jugador dijo que está recuperado de sus molestias en el codo, la cual expresó no ha sido tan grave como se ha interpretado. “Todo está bien, no siento molestias para batear, creo que este asunto lo dimensionaron demasiado, pero me siento en plenitud de facultades para cuando se dé apertura a la campaña”, expuso el slugger.

CORTOS
En el 2007 recibió 99 boletos, la mayor cantidad en una campaña.. Una foto de su familia es lo primero que se observa en el vestidor del slugger.. John Mozeliak es el gerente general número doce en la historia de los Cardenales.

El dominicano venía de cuatro estaciones seguidas con al menos 40 jonrones.. Mozeliak está en su primera campaña, tras su nombramiento el 31 de octubre del 2007… Los Cardenales terminaron la campaña pasada ganando cinco partidos seguidos.. Tony La Russa inicia su campaña número trece como estratega de los Cardenales.

En ese espacio ha guiado al equipo a la obtención de 1,055 triunfos y ha liderado al club a siete cetros divisionales, dos campeonatos de la Liga Nacional y la Serie Mundial número diez obtenida por la franquicia, de las cuales cuenta con apenas dos en los últimos 40 años.. La Russa es segundo en la historia de los managers más ganadores de los Cardenales con 1,942, siendo sólo superado por Red Schoendienst, quien registró 1,996.. San Luis tiene diez años jugando en el Roger Dean Stadium de Júpiter.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

De aqui nos visitan