60 AÑOS CUMPLE LA TRAGEDIA DEL 11 DE ENERO.
9:45SANTIAGO.- Juan Marichal, primer y único dominicano inmortal del béisbol de los Estados Unidos, dio lustre en la mañana de ayer al homenaje póstumo a los caídos el 11 de enero de 1948, en el cementerio de la 30 de Marzo por la crónica deportiva de aquí.
El acto frente al mausoleo donde reposan los 32 grandes de siempre para el béisbol de Santiago, inició a las 10 de la mañana, conducido por Carlos Manuel Estrella y con la presencia de familiares, amigos y autoridades del deporte dominicano.
El acto inició con la interpretación del canto a la patria por la Banda Municipal de Música, las palabras de salutación del titular de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS), Papi Pérez y el responso del sacerdote César Hilario.
Los cronistas Santiago Dolciné, que realizó el pase de lista, César Delmonte y Consuegra, que leyó el soneto del poeta Suárez Vásquez y Tuto Tavárez, que preparó el panegírico, completaron el programa del tradicional recordatorio.
Aquiles Martines, Chino Alvarez,Pedro Báez (Grillo A), dirigente y tercera base; José Dolores Aybar (Pepillo), Antonio Martínez (Toñito), Ventura Escalante (Loro), Pepito Lucas, Maximiliano Rivera (Puchulan), Bombo Ramos, Antonio Devora, Papiro Raposo, Alberto Estrella Martínez (Mimo), Francisco del Villar (Bebecito), Fernando Valerio (Nano), José Jiménez, Leonte Hernández, Enrique Diloné, los doctores Francisco Luciano Hernández, Arnaldo Cabral, Belarmino López y Luis Luque, cayeron junto al piloto y copiloto, Ramón María Hernando y José del Carmen Duval, el camarero Carlos Manuel Rodríguez y el menor Francisco Collado.
Un 11 de enero del 1948, la historia escribió bajo las huellas de su clavos, con que tan valientemente corrieron para pasar una y otra vez la goma, y así anotarse el triunfo de su vida, porque ellos ganaron de un soplo el pináculo de la gloria y llegaron de un vuelo a la consagración intima de nuestro béisbol.
Río Verde y el 11 de enero deben ser un símbolo para el país. La muerte trágica o apacible, súbita o lenta, desesperada o dulce, siempre nos hace ahondar en graves reflexiones.
El pueblo dominicano y específicamente Santiago vivieron la más grande conmoción moral y espiritual, y la más dolorosa sobresaltada expectación por ser la primera tragedia de su género que se registraba, por el número de víctimas, la prestancia y calidad social y deportiva de la misma.
Por gestiones del Moca Baseball Club fue posible que continuara el torneo y quienes como homenaje póstumo cambiaron su nombre del “Escogido Mocano” por el de “Cibao B. B. C.”. En una solemne ceremonia, dicho conjunto, que resulto campeón, transfirió simbólicamente ante la tumba de los gloriosos atletas caídos, el título de Campeones Nacionales de Béisbol Amateurs, 1947- 48”.
Este 11 de enero del 2008 se cumplen exactamente 60 años de la conmovedora desgracia de Río Verde, la cual, no sólo enlutó y entristeció la nación y el mundo beisbolístico, sino que apagó también el entusiasmo de miles de jóvenes que admiraban los ídolos cibaeños del bate y la pelota.
0 comentarios