EL REY ARTURO VA CON SU TRONO AL PABELLON DE LA FAMA DEPORTE DE REP.DOM.

12:40


SANTO DOMINGO.- La conquista de cinco lideratos de efectividad y una marca de todos los tiempos en el béisbol profesional de invierno, fueron los factores más importantes tomados en cuenta por el Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano para escoger al exlanzador Arturo Peña.
Conocido como el “Rey Arturo” en sus años de gloria en el béisbol profesional de la República Dominicana, Peña se unió a otros tres expeloteros que este mismo año llegarán al templo sagrado del deporte nacional.
Será inmortalizado el domingo 21 de este mes junto Tony ñCabeza- Fernández, Franklin Taveras y el exjugador amateur Iván Crispín.
Ese día, en el auditorio de la Casa San Pablo, también van a ser exaltados los exseleccion nacional de baloncesto y voleibol, Evaristo Pérez y Héctor Romero, y un propulsor que será anunciado esta misma semana por el Comité del Pabellón de la Fama, informó su presidente Tony Piña Cámpora.
Peña fue líder en juegos salvados con las Aguilas Cibaeñas en las temporadas 89-90, 90-91, 91-92, 92-93 y 98-99, con cifras de 10, 12, 11, 10 y 16, respectivamente.
Peña también es el líder en partidos salvados de todos los tiempos con 86, récord que acumuló en una dominante carrera que duró 16 temporadas.
El derecho de los lanzamientos submarinos que se caracterizÚ por sÚlo realizar dos envíos a la hora de ser llamado al box para relevar a un compañero, ocupa lugares cimeros en otras estudÏsticas del pitcheo tanto en series regulares como en semifinales y finales.
El hombre, que sólo abrió un partido en la pelota local, es uno de cuatro serpentineros que han lanzado en más de 300 partidos en la pelota nuestra.
En series regulares accionó en 314 encuentros, para ocupar el cuarto peldaño de todos los tiempos.
Su efectividad de 2.61 es la mejor entre todos los pitchers con un mínimo de 400 entradas lanzadas. Arturo trabajó en 468.2 episodios. El récord personal de Peña en series regulares fue de 28 victorias y 25 derrotas.
Récords en Round Robin y finales.
En postemporada
Arturo Peña posee también varios récords para lanzadores en Rounds Robin y Series Finales.
En semifinales es el líder en salvamentos con 19 y sus siete rescates en el Round Robin del 94 representan otra marca para éste serpentinero nacido el 5 de mayo de 1962 en santiago de los Caballeros.
Arturo, hermano del exdirigente de grandes ligas Tony Peña, es además líder de efectividad de por vida con 1.47, al permitir 15 carreras limpias en 91.2 tercios de entradas lanzadas. En finales es el máximo lanzador en salidas realizadas con 25 y en ponches propinados, con 46.
Ocho coronas
Arturo Peña fue uno de los protagonistas en seis de los 20 campeonatos que han ganado las Aguilas en el beisbol invernal y en dos coronas de la Serie del Caribe.
A nivel local ayudó a las Aguilas a ganar la corona en los campeonatos de 1985-86, 86-87, 92-93, 95-96, 96-97 y 97-98.
En serie del Caribe fue parte de los equipos de las Aguilas campeones en 1997 y 1998.
En este tipo de competencia, el clásico caribeño, Peña no lanzó con la misma efectividad con qué lo hizo en el plano local.
Accionó en siete Serie del Caribe y su efectividad fue de 6.57. aceptó 18 carreras en 24.2 tercios de innings lanzados, permitió 34 imparables, ganó un partido, no perdió y rescató dos juegos.
Peña hizo una sóla parada en el béisbol de Grandes Ligas, pero tuvo una actuación para olvidar. En el 1989 lanzó con los Tigres de Detroit y toleró 12 carreras limpias en 18 episodios de labor como relevista, para finalizar con una elevada efectividad de 6.00.
El 41 Ceremonial del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano que será celebrada el prÚximo domingo día 21, comenzará a las 12:00 del mediodía, con el patrocinio de la Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel).
Noventa inmortales en béisbol
Peña será el inmortal número 90 en la disciplina del béisbol que llega al Pabellón de la Fama. Por tratarse del deporte rey de nuestro país, este deporte es la disciplina que más miembros tiene en el Salón de la Fama.
Entre las figuras cumbres de este deporte que están en el Pabellón se pueden citar a Juan Marichal, el único dominicano miembro del Salon de la Fama de los Estados Unidos; los hermanos Felipe, Jesús y Mateo Rojas Alou, Ricardo Carty, George Bell, Manuel Mota y Osvaldo Virgil, el pionero de los dominicanos que han jugado en las ligas mayores.
Entre los 89 inmortales en béisbol una parte han sido exaltado por sus grandes hazañas en el campo amateur de la República Dominicano y dentro de los seleccionados nacionales en competencias extranjeras como Campeonatos Mundiales, Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos anamericanos y Juegos Olímpicos.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

De aqui nos visitan